ENERGIA EOLICA
INICIOS DE LA ENERGIA EOLICA
La referencia más antigua que se tiene es de un molino de viento que fue usado, para hacer funcionar un órgano en el siglo I, era común. Los primeros molinos de uso práctico fueron construidos en Afganistán, en el siglo VII. Estos fueron molinos de eje vertical con hojas rectangulares y se utilizaban para moler maíz o extraer agua.
En Europa los primeros molinos aparecen en el siglo XII. Eran unas estructuras de madera conocidas como torres de moli
no, se hacían girar a mano alrededor de un poste central para levantar sus aspas al viento.
En Francia se desarrollo en el siglo XIV, consistía en una torre de piedra que soportaba una estructura rotativa de madera, que contenía el eje del molino y la maquina superior del mismo.
La industria de la energía eólica comenzó en 1979, con la producción de una serie de turbinas de viento, aquellas turbinas eran pequeñas para los estándares actuales, con capacidad de 20 a 30kw cada una. Desde entonces la talla de turbinas ha crecido enormemente, y la producción se ha expandido a otros países. www.aprotec.com.co/pages/eolica_generadores.html
FUENTE QUE LA PRODUCE
Esta energía es producida por el viento. El viento se da por que el sol calienta la tierra y esta desprende vapor que se eleva y luego se enfría y baja en corrientes de aire.
VENTAJAS
La energía eólica no contamina y es inagotable; y previene el agotamiento de combustibles fósiles y Contribuye ha evitar el cambio climático.
Es una tecnología de aprovechamiento total.
Genera electricidad sin necesidad de un proceso de combustión. Visto desde un punto medioambiental, esta tecnología es muy favorable por ser limpia, libre de contaminación en su extracción y transporte.
No perjudica directamente el medioambiente.
Las energías renovables crean cinco veces más puestos de trabajo que las convencionales.
Es una de las fuentes mas baratas compite con fuentes energías tradicionales como el carbón.
DESVENTAJAS
Al ser el aire un elemento natural liviano es necesario fabricar maquinaria muy grande y en consecuencia costosa.
Otra desventaja es el ruido producido por los motores.
La contaminación visual.
Al ubicar estos aéreo generadores en un lugar específico puede haber un riesgo con las aves al chocarse con las aspas, pero esto se puede solucionar pintando las aspas de un color más llamativo.
ENERGIA EOLICA EN LUGAR DE CARBON
Cada Kwh. De electricidad generada por energía eólica en lugar de carbón, evita:
0,60kg. de dióxido de carbono (CO2).
1,33gr. de dióxido de azufre (SO2).
1,67gr. de oxido de nitrógeno.
La electricidad producida por un aerogenerador evita que se quemen diariamente miles de litros de petróleo y miles de kilogramos de lignito negro en las centrales térmicas. Ese mismo generador produce la misma cantidad de energía que la obtenida por quemar diariamente mil kilogramos de petróleo. Al no quemarse esos Kg. de carbón, se evita la emisión de 4.109kg de CO2, lográndose un efecto similar al producido por 200 árboles. Se impide la emisión de 62kg de dióxido de azufré (SO2) y de 10kg de oxido de nitrógeno (NOx), principales causantes de la lluvia acida.
www.revistafuturos.info/futuros14/energia-eolica.htm
CENTRALES IMPORTANTES EN EL MUNDO
En la actualidad se construyen grandes parques eólicos con generadores de 1 a 2 megavatios de potencia (70 mts de diámetro y torres de más de 150 mts de altura). España, Alemania y Dinamarca son los países que representan un mayor crecimiento con instalaciones anuales que superan los 2500 megavatios
CENTRALES IMPORTANTES EN COLOMBIA
La principal es la del parque eólico de Gepirachi en la Guajira, construida por Empresas Publicas de Medellín con tecnología Alemana.
En la actualidad se construye la del parque Eólico Wayuu, entre el cabo de la vela y puerto Bolívar en la guajira al norte de Colombia. Donde los vientos alisios del noreste tienen mayor fuerza; se prevé instalar de 15 a 30 torres de aproximadamente 60mts de altura, con aspas cuyos brazos tendrán de 20 a 30mts, La capacidad de generación será de 20 megavatios.
Esta será construida por dos Empresas privadas, un resguardo indígena y los municipios de Uribia y Manaure, que construyeron la Sociedad de Servicios Públicos Wayuu ESP.
www.terramerica.net/2003/1202/noticias1.shtml
EFECTOS EN EL CLIMA
Esta energía no tiene efectos perjudiciales en el clima por lo contrario ayuda a preservar la capa de ozono ya que esta es una energía limpia sin contaminantes.
FUENTE DE ENERGIA RENOVABLE
La energía eólica es una de las dos energías renovables más explotadas en la actualidad. Gracias al esfuerzo técnico se ha llegado a rentabilizar bastante las instalaciones dedicadas a este tipo de aprovechamiento energético, por lo que se han multiplicado en los últimos años su número y por consiguiente, la necesidad de técnicos capacitados para su diseño y mantenimiento. Basa sus esfuerzos en aprovechar al máximo la energía del viento que llega la tierra (eólica) para convertirla en energía eléctrica, fácilmente transportable y utilizable de forma domestica e industrial.
APROVECHAMIENTO DE LA ENERGIA EOLICA
Es importante conocer las variaciones diurnas y nocturnas y las estaciones de los vientos, la variación del viento con la altura sobre el suelo, la entidad de ráfagas en espacios de tiempos breves; y los datos con una variación mínima de 20 años. Para poder utilizar la energía del viento es importante conocer la velocidad máxima del viento y un alcance mínimo de 12 K/h que no supere los 65 k/h.
COSTOS
Varían entre 1 y el 3% de la inversión; la energía producida en un periodo de un año. Esta es función de las características de un aerogenerador y características del viento en el lugar donde se ha instalado.
La energía eólica, depende del viento, pero esta no es una energía que se puede utilizar como indispensable, pues siempre debe estar respaldada por una corriente de energía convencional, ejemplo más reciente el carbón limpio. En el modo de respaldo, las centrales térmicas consumen más combustible por KW/h producido. También, al subir y bajar su producción cada vez que cambia la velocidad del viento, se desgasta mas la maquinaria.
La variabilidad de la energía eólica, tiene dos grandes consecuencias, es necesario construir unas líneas de alta tención que sea capaz de conducir el máximo de electricidad que produce la instalacion
y esto significa poner cables 4 veces más gruesos y a menudo torres más altas, para acomodar correctamente los picos de viento. A parte de eso necesita poner dispositivos de almacenamiento de energía eléctrica, para suplir los apagones generados por bajas de tensión.
Existe un controlador del aerogenerador, que ubica la posición de las aspas, para evitar el desgaste de la maquinaria, y los vientos son muy fuertes la maquina es desconectada para evitar una sobre carga y daños de la misma.
PARTES DE UN AEROGENERADOR:1. Cimientos2. Conexión a la red eléctrica3. Torre4. Escalera de acceso5. Sistema de orientación6. Góndola7. Generador8. Anemómetro9. Freno10. Caja de cambios11. Pala12. Inclinación de la pala13. Rueda del rotor
Rotor: Las palas del rotor, construidas mayormente en materiales compuestos, se diseñan para transformar la energía cinética del viento en un torque en el eje del equipo. Los rotores modernas pueden llegar a tener un diámetro de 42 a 80 metros y erogar potencias equivalentes a varios MW. La velocidad de rotación está normalmente limitada por la velocidad de punta de pala, cuyo límite actual se Caja de engranajes o multiplicadora: Puede estar presento o no dependiendo el modelo. Transforman la baja velocidad del eje del rotor en alta velocidad de rotación en el eje del generador eléctrico.
Generador: Existen diferente tipos dependiendo el diseño del aerogenerador. Pueden ser síncronos o asíncronos, jaula de ardilla o doblemente alimentados, con excitación o con imanes permanentes.
La torre: ubica el generador a una mayor altura donde los vientos son de mayor intensidad y transmite las cargas del equipo al suelo.
Sistema de control: responsable por el seguro y eficiente funcionamiento del equipo, controla la orientación de la góndola, la posición de las palas y la potencia total erogada por el equipo.
Energia eolica, Wilquipedia
http://www.aprotec.com.co/
http://www.revistafuturos.com/
Energia eolica en Colombia
http://www.tierramerica.ned.co/
INICIOS DE LA ENERGIA EOLICA
La referencia más antigua que se tiene es de un molino de viento que fue usado, para hacer funcionar un órgano en el siglo I, era común. Los primeros molinos de uso práctico fueron construidos en Afganistán, en el siglo VII. Estos fueron molinos de eje vertical con hojas rectangulares y se utilizaban para moler maíz o extraer agua.
En Europa los primeros molinos aparecen en el siglo XII. Eran unas estructuras de madera conocidas como torres de moli
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgAh2Ry5GZ4kGjW1yC8lc2bNe2UNw52tMCHtG3c4PsxrvCi-Ye2tSSDaaNhqKE03SBGhwV5W4gOP7W3546MFw7JF1SG8CRc53PzZYmqVjbcgXQDnSBE-Pf1pLtUJBfmiuJZNqWdcPPVjIQR/s320/eolica.jpg)
En Francia se desarrollo en el siglo XIV, consistía en una torre de piedra que soportaba una estructura rotativa de madera, que contenía el eje del molino y la maquina superior del mismo.
La industria de la energía eólica comenzó en 1979, con la producción de una serie de turbinas de viento, aquellas turbinas eran pequeñas para los estándares actuales, con capacidad de 20 a 30kw cada una. Desde entonces la talla de turbinas ha crecido enormemente, y la producción se ha expandido a otros países. www.aprotec.com.co/pages/eolica_generadores.html
FUENTE QUE LA PRODUCE
Esta energía es producida por el viento. El viento se da por que el sol calienta la tierra y esta desprende vapor que se eleva y luego se enfría y baja en corrientes de aire.
VENTAJAS
La energía eólica no contamina y es inagotable; y previene el agotamiento de combustibles fósiles y Contribuye ha evitar el cambio climático.
Es una tecnología de aprovechamiento total.
Genera electricidad sin necesidad de un proceso de combustión. Visto desde un punto medioambiental, esta tecnología es muy favorable por ser limpia, libre de contaminación en su extracción y transporte.
No perjudica directamente el medioambiente.
Las energías renovables crean cinco veces más puestos de trabajo que las convencionales.
Es una de las fuentes mas baratas compite con fuentes energías tradicionales como el carbón.
DESVENTAJAS
Al ser el aire un elemento natural liviano es necesario fabricar maquinaria muy grande y en consecuencia costosa.
Otra desventaja es el ruido producido por los motores.
La contaminación visual.
Al ubicar estos aéreo generadores en un lugar específico puede haber un riesgo con las aves al chocarse con las aspas, pero esto se puede solucionar pintando las aspas de un color más llamativo.
ENERGIA EOLICA EN LUGAR DE CARBON
Cada Kwh. De electricidad generada por energía eólica en lugar de carbón, evita:
0,60kg. de dióxido de carbono (CO2).
1,33gr. de dióxido de azufre (SO2).
1,67gr. de oxido de nitrógeno.
La electricidad producida por un aerogenerador evita que se quemen diariamente miles de litros de petróleo y miles de kilogramos de lignito negro en las centrales térmicas. Ese mismo generador produce la misma cantidad de energía que la obtenida por quemar diariamente mil kilogramos de petróleo. Al no quemarse esos Kg. de carbón, se evita la emisión de 4.109kg de CO2, lográndose un efecto similar al producido por 200 árboles. Se impide la emisión de 62kg de dióxido de azufré (SO2) y de 10kg de oxido de nitrógeno (NOx), principales causantes de la lluvia acida.
www.revistafuturos.info/futuros14/energia-eolica.htm
CENTRALES IMPORTANTES EN EL MUNDO
En la actualidad se construyen grandes parques eólicos con generadores de 1 a 2 megavatios de potencia (70 mts de diámetro y torres de más de 150 mts de altura). España, Alemania y Dinamarca son los países que representan un mayor crecimiento con instalaciones anuales que superan los 2500 megavatios
CENTRALES IMPORTANTES EN COLOMBIA
La principal es la del parque eólico de Gepirachi en la Guajira, construida por Empresas Publicas de Medellín con tecnología Alemana.
En la actualidad se construye la del parque Eólico Wayuu, entre el cabo de la vela y puerto Bolívar en la guajira al norte de Colombia. Donde los vientos alisios del noreste tienen mayor fuerza; se prevé instalar de 15 a 30 torres de aproximadamente 60mts de altura, con aspas cuyos brazos tendrán de 20 a 30mts, La capacidad de generación será de 20 megavatios.
Esta será construida por dos Empresas privadas, un resguardo indígena y los municipios de Uribia y Manaure, que construyeron la Sociedad de Servicios Públicos Wayuu ESP.
www.terramerica.net/2003/1202/noticias1.shtml
EFECTOS EN EL CLIMA
Esta energía no tiene efectos perjudiciales en el clima por lo contrario ayuda a preservar la capa de ozono ya que esta es una energía limpia sin contaminantes.
FUENTE DE ENERGIA RENOVABLE
La energía eólica es una de las dos energías renovables más explotadas en la actualidad. Gracias al esfuerzo técnico se ha llegado a rentabilizar bastante las instalaciones dedicadas a este tipo de aprovechamiento energético, por lo que se han multiplicado en los últimos años su número y por consiguiente, la necesidad de técnicos capacitados para su diseño y mantenimiento. Basa sus esfuerzos en aprovechar al máximo la energía del viento que llega la tierra (eólica) para convertirla en energía eléctrica, fácilmente transportable y utilizable de forma domestica e industrial.
APROVECHAMIENTO DE LA ENERGIA EOLICA
Es importante conocer las variaciones diurnas y nocturnas y las estaciones de los vientos, la variación del viento con la altura sobre el suelo, la entidad de ráfagas en espacios de tiempos breves; y los datos con una variación mínima de 20 años. Para poder utilizar la energía del viento es importante conocer la velocidad máxima del viento y un alcance mínimo de 12 K/h que no supere los 65 k/h.
COSTOS
Varían entre 1 y el 3% de la inversión; la energía producida en un periodo de un año. Esta es función de las características de un aerogenerador y características del viento en el lugar donde se ha instalado.
La energía eólica, depende del viento, pero esta no es una energía que se puede utilizar como indispensable, pues siempre debe estar respaldada por una corriente de energía convencional, ejemplo más reciente el carbón limpio. En el modo de respaldo, las centrales térmicas consumen más combustible por KW/h producido. También, al subir y bajar su producción cada vez que cambia la velocidad del viento, se desgasta mas la maquinaria.
La variabilidad de la energía eólica, tiene dos grandes consecuencias, es necesario construir unas líneas de alta tención que sea capaz de conducir el máximo de electricidad que produce la instalacion
y esto significa poner cables 4 veces más gruesos y a menudo torres más altas, para acomodar correctamente los picos de viento. A parte de eso necesita poner dispositivos de almacenamiento de energía eléctrica, para suplir los apagones generados por bajas de tensión.
Existe un controlador del aerogenerador, que ubica la posición de las aspas, para evitar el desgaste de la maquinaria, y los vientos son muy fuertes la maquina es desconectada para evitar una sobre carga y daños de la misma.
PARTES DE UN AEROGENERADOR:1. Cimientos2. Conexión a la red eléctrica3. Torre4. Escalera de acceso5. Sistema de orientación6. Góndola7. Generador8. Anemómetro9. Freno10. Caja de cambios11. Pala12. Inclinación de la pala13. Rueda del rotor
Rotor: Las palas del rotor, construidas mayormente en materiales compuestos, se diseñan para transformar la energía cinética del viento en un torque en el eje del equipo. Los rotores modernas pueden llegar a tener un diámetro de 42 a 80 metros y erogar potencias equivalentes a varios MW. La velocidad de rotación está normalmente limitada por la velocidad de punta de pala, cuyo límite actual se Caja de engranajes o multiplicadora: Puede estar presento o no dependiendo el modelo. Transforman la baja velocidad del eje del rotor en alta velocidad de rotación en el eje del generador eléctrico.
Generador: Existen diferente tipos dependiendo el diseño del aerogenerador. Pueden ser síncronos o asíncronos, jaula de ardilla o doblemente alimentados, con excitación o con imanes permanentes.
La torre: ubica el generador a una mayor altura donde los vientos son de mayor intensidad y transmite las cargas del equipo al suelo.
Sistema de control: responsable por el seguro y eficiente funcionamiento del equipo, controla la orientación de la góndola, la posición de las palas y la potencia total erogada por el equipo.
Energia eolica, Wilquipedia
http://www.aprotec.com.co/
http://www.revistafuturos.com/
Energia eolica en Colombia
http://www.tierramerica.ned.co/
No hay comentarios:
Publicar un comentario