blog creado para evidencias de trabajos para Adriana Cardona integrantes: Rodolfo, Cindy, Arturo, Ivan, julian

domingo, 24 de agosto de 2008

ENERGIA EOLICA

INICIOS DE LA ENERGIA EOLICA
La referencia más antigua que se tiene es de un molino de viento que fue usado, para hacer funcionar un órgano en el siglo I, era común. Los primeros molinos de uso práctico fueron construidos en Afganistán, en el siglo VII. Estos fueron molinos de eje vertical con hojas rectangulares y se utilizaban para moler maíz o extraer agua.
En Europa los primeros molinos aparecen en el siglo XII. Eran unas estructuras de madera conocidas como torres de molino, se hacían girar a mano alrededor de un poste central para levantar sus aspas al viento.
En Francia se desarrollo en el siglo XIV, consistía en una torre de piedra que soportaba una estructura rotativa de madera, que contenía el eje del molino y la maquina superior del mismo.
La industria de la energía eólica comenzó en 1979, con la producción de una serie de turbinas de viento, aquellas turbinas eran pequeñas para los estándares actuales, con capacidad de 20 a 30kw cada una. Desde entonces la talla de turbinas ha crecido enormemente, y la producción se ha expandido a otros países. www.aprotec.com.co/pages/eolica_generadores.html

FUENTE QUE LA PRODUCE
Esta energía es producida por el viento. El viento se da por que el sol calienta la tierra y esta desprende vapor que se eleva y luego se enfría y baja en corrientes de aire.

VENTAJAS
La energía eólica no contamina y es inagotable; y previene el agotamiento de combustibles fósiles y Contribuye ha evitar el cambio climático.
Es una tecnología de aprovechamiento total.
Genera electricidad sin necesidad de un proceso de combustión. Visto desde un punto medioambiental, esta tecnología es muy favorable por ser limpia, libre de contaminación en su extracción y transporte.
No perjudica directamente el medioambiente.
Las energías renovables crean cinco veces más puestos de trabajo que las convencionales.
Es una de las fuentes mas baratas compite con fuentes energías tradicionales como el carbón.

DESVENTAJAS
Al ser el aire un elemento natural liviano es necesario fabricar maquinaria muy grande y en consecuencia costosa.
Otra desventaja es el ruido producido por los motores.
La contaminación visual.
Al ubicar estos aéreo generadores en un lugar específico puede haber un riesgo con las aves al chocarse con las aspas, pero esto se puede solucionar pintando las aspas de un color más llamativo.


ENERGIA EOLICA EN LUGAR DE CARBON

Cada Kwh. De electricidad generada por energía eólica en lugar de carbón, evita:
0,60kg. de dióxido de carbono (CO2).
1,33gr. de dióxido de azufre (SO2).
1,67gr. de oxido de nitrógeno.
La electricidad producida por un aerogenerador evita que se quemen diariamente miles de litros de petróleo y miles de kilogramos de lignito negro en las centrales térmicas. Ese mismo generador produce la misma cantidad de energía que la obtenida por quemar diariamente mil kilogramos de petróleo. Al no quemarse esos Kg. de carbón, se evita la emisión de 4.109kg de CO2, lográndose un efecto similar al producido por 200 árboles. Se impide la emisión de 62kg de dióxido de azufré (SO2) y de 10kg de oxido de nitrógeno (NOx), principales causantes de la lluvia acida.
www.revistafuturos.info/futuros14/energia-eolica.htm

CENTRALES IMPORTANTES EN EL MUNDO

En la actualidad se construyen grandes parques eólicos con generadores de 1 a 2 megavatios de potencia (70 mts de diámetro y torres de más de 150 mts de altura). España, Alemania y Dinamarca son los países que representan un mayor crecimiento con instalaciones anuales que superan los 2500 megavatios

CENTRALES IMPORTANTES EN COLOMBIA
La principal es la del parque eólico de Gepirachi en la Guajira, construida por Empresas Publicas de Medellín con tecnología Alemana.
En la actualidad se construye la del parque Eólico Wayuu, entre el cabo de la vela y puerto Bolívar en la guajira al norte de Colombia. Donde los vientos alisios del noreste tienen mayor fuerza; se prevé instalar de 15 a 30 torres de aproximadamente 60mts de altura, con aspas cuyos brazos tendrán de 20 a 30mts, La capacidad de generación será de 20 megavatios.
Esta será construida por dos Empresas privadas, un resguardo indígena y los municipios de Uribia y Manaure, que construyeron la Sociedad de Servicios Públicos Wayuu ESP.
www.terramerica.net/2003/1202/noticias1.shtml

EFECTOS EN EL CLIMA
Esta energía no tiene efectos perjudiciales en el clima por lo contrario ayuda a preservar la capa de ozono ya que esta es una energía limpia sin contaminantes.

FUENTE DE ENERGIA RENOVABLE
La energía eólica es una de las dos energías renovables más explotadas en la actualidad. Gracias al esfuerzo técnico se ha llegado a rentabilizar bastante las instalaciones dedicadas a este tipo de aprovechamiento energético, por lo que se han multiplicado en los últimos años su número y por consiguiente, la necesidad de técnicos capacitados para su diseño y mantenimiento. Basa sus esfuerzos en aprovechar al máximo la energía del viento que llega la tierra (eólica) para convertirla en energía eléctrica, fácilmente transportable y utilizable de forma domestica e industrial.

APROVECHAMIENTO DE LA ENERGIA EOLICA
Es importante conocer las variaciones diurnas y nocturnas y las estaciones de los vientos, la variación del viento con la altura sobre el suelo, la entidad de ráfagas en espacios de tiempos breves; y los datos con una variación mínima de 20 años. Para poder utilizar la energía del viento es importante conocer la velocidad máxima del viento y un alcance mínimo de 12 K/h que no supere los 65 k/h.

COSTOS
Varían entre 1 y el 3% de la inversión; la energía producida en un periodo de un año. Esta es función de las características de un aerogenerador y características del viento en el lugar donde se ha instalado.
La energía eólica, depende del viento, pero esta no es una energía que se puede utilizar como indispensable, pues siempre debe estar respaldada por una corriente de energía convencional, ejemplo más reciente el carbón limpio. En el modo de respaldo, las centrales térmicas consumen más combustible por KW/h producido. También, al subir y bajar su producción cada vez que cambia la velocidad del viento, se desgasta mas la maquinaria.
La variabilidad de la energía eólica, tiene dos grandes consecuencias, es necesario construir unas líneas de alta tención que sea capaz de conducir el máximo de electricidad que produce la instalacion
y esto significa poner cables 4 veces más gruesos y a menudo torres más altas, para acomodar correctamente los picos de viento. A parte de eso necesita poner dispositivos de almacenamiento de energía eléctrica, para suplir los apagones generados por bajas de tensión.
Existe un controlador del aerogenerador, que ubica la posición de las aspas, para evitar el desgaste de la maquinaria, y los vientos son muy fuertes la maquina es desconectada para evitar una sobre carga y daños de la misma.

PARTES DE UN AEROGENERADOR:1. Cimientos2. Conexión a la red eléctrica3. Torre4. Escalera de acceso5. Sistema de orientación6. Góndola7. Generador8. Anemómetro9. Freno10. Caja de cambios11. Pala12. Inclinación de la pala13. Rueda del rotor
Rotor: Las palas del rotor, construidas mayormente en materiales compuestos, se diseñan para transformar la energía cinética del viento en un torque en el eje del equipo. Los rotores modernas pueden llegar a tener un diámetro de 42 a 80 metros y erogar potencias equivalentes a varios MW. La velocidad de rotación está normalmente limitada por la velocidad de punta de pala, cuyo límite actual se Caja de engranajes o multiplicadora: Puede estar presento o no dependiendo el modelo. Transforman la baja velocidad del eje del rotor en alta velocidad de rotación en el eje del generador eléctrico.
Generador: Existen diferente tipos dependiendo el diseño del aerogenerador. Pueden ser síncronos o asíncronos, jaula de ardilla o doblemente alimentados, con excitación o con imanes permanentes.
La torre: ubica el generador a una mayor altura donde los vientos son de mayor intensidad y transmite las cargas del equipo al suelo.
Sistema de control: responsable por el seguro y eficiente funcionamiento del equipo, controla la orientación de la góndola, la posición de las palas y la potencia total erogada por el equipo.
Energia eolica, Wilquipedia
http://www.aprotec.com.co/
http://www.revistafuturos.com/
Energia eolica en Colombia
http://www.tierramerica.ned.co/

viernes, 8 de agosto de 2008

EVENTOS TECNOLOGICOS MAS IMPORTANTES

¿cuales son los eventos tecnológicos más importantes?

Es imposible determinar cual de todos los descubrimientos son mas importantes, porque cada uno fue importante en su época de hecho la mayoría de los inventos hoy nos hacen la vida mas cómoda; son versiones mejoradas de inventos que datan de muchos siglos atrás,
Una de las características que diferencia el hombre como ser racional de los demás seres es su capacidad de lograr inventos. El hombre siempre se ha esforzado por desarrollar elementos que mejoren su calidad de vida y que haga más fácil la realización de sus tareas.

Los primeros inventos fueron elementos realizados en piedra, toscos y rústicos pero al pasar el tiempo se fueron mejorando y redescubriendo. Estos son algunos de los eventos tecnológicos que desde nuestro punto de vista incidieron de manera trascendental en la historia de la humanidad.

El fuego

Según las fuentes consultadas el hombre prehistórico descubrió el fuego de manera accidental ya que pudo haber sido un evento de la misma naturaleza (erupción volcánica, un rayo, incendio de pajones) quien lo llevo a descubrirlo, el fuego fue conocido por el hombre 500 mil años antes de cristo, el problema mas importante fue conservarlo, pues todavía no sabían encenderlo ni alimentarlo con combustible, así que si lo perdían tenían que esperar a que nuevamente la naturaleza les brindara la posibilidad de volverlo a obtener.
Cuando por fin el hombre logro encender el fuego por si mismo dominó uno de los elementos que serian más trascendental en la historia de la humanidad.

PRIMEROS LOGROS:
El primer método de encendido fue el frotamiento de una punta de un palo seco sobre un mismo punto de una madera seca, también mediante chispas producidas con piedras que contenían chispas de hierro.
Habría que esperar hasta 1827 para lograr disponer de un elemento como son los fósforos que facilitaron la forma de crear fuego


LA RUEDA:

Este invento aunque tan simple fue algo esencial para la evolución de todo tipo de maquinaria, sin la rueda la mayoría de los inventos tanto antiguos como actuales no habrían sido posibles desde los primeros molinos hasta la bicicleta, motocicleta, carro, avión, etc.…
La rueda esta muy ligada con la palanca, Arquímedes en el siglo III antes de cristo planteo el siguiente principio, cuanto mas largo es el brazo de la palanca, tanto menor será la fuerza necesaria para mover un objeto.
La rueda logro un uso mas eficiente con la ayuda de la fuerza animal y fue aplicada a la agricultura, por medio de esta se pudo controlar de una manera mas eficaz la fuerza; a través de la historia, la rueda siempre a tenido infinidad de usos, rueda de carro o carreta, para subir agua de los posos, rueda de rueca, y para utilizar la fuerza de la naturaleza, la rueda hidráulica que consigue energía extraída de una corriente de agua, río o cascada.

LAS VACUNAS:

Fue un descubrimiento muy importante por la salud, para el control de los virus que ya empezaban a causar estragos en la población. Fue utilizada por primera vez por el ingles Edgard ENHER (1749-1893) que luego de largos estudios sobre la k.o.-pos (viruela de las vacas), el 14 de mayo de 1796 extrajo el virus de una granjera contaminada y lo inoculo en el brazo de un joven que en el cavo de varios días presento en la vacunación una pústula que se creo por si sola.

HISTORIA DE LAS MAQUINAS DE CALCULAR:

En el siglo XVII concretamente en el año 1642 Blaise Pascal fabrica una maquina de sumar para ayudar a su padre a llevar las cuentas para el gobierno en Roben. Esta maquina podría manipular números que no tuvieran mas de seis dígitos, contaba con una secuencia de diez decimales numerados de cero a nueve. Estaban diseñados de modo de que cuando uno de ellos pasara de 9 a 0 entonces el siguiente en la secuencia tiraba una unidad, de este modo podría sumar de manera automática. Pascal llego a fabricar 50 de estas maquinas.
en 1671 dos inventores Leibniz y Sir Morland inventaron una maquina que multiplicaba pero era muy poco practica, en 1820 Thomas de Colma transformo una de estas maquinas en otra que podía hacer restas y divisiones. Esta se convirtió en el prototipo de las maquinas comerciales que se construyeron antes de 1875 y de muchas construidas con posterioridad.

EL MICROSCOPIO

En su afán de vencer sus limitaciones para avanzar cada día mas en el campo de la investigación el hombre ha desarrollado muchos instrumentos para llegar hasta donde los sentidos no podían, así como el telescopio le dio la posibilidad al hombre lo infinitamente grande, el microscopio lo hizo para lo infinitamente pequeño, entre ello la célula base de la vida. El invento del microscopio se remonta al siglo XVI cuando los hermanos Hamsen en Holanda inventaron el microscopio, constaba de un tuvo con dos lentes convexas en los extremos, ampliaba mas que las lupas, aunque daba una imagen borrosa.

MAQUINA DE VAPOR

En 1690 Denis Papin realiza una primitiva maquina de vapor. consistía en embolo de trayectoria vertical, ubicado dentro de un cilindro parcialmente lleno de agua en su parte inferior, con una fuente de calor ubicada bajo el cilindro al evaporarse el agua la presión del vapor levanta el embolo, produciendo trabajo mecánico. Utilizando varias maquinas de este tipo logra impulsar un barco. Se embarca en 1707 a lo largo del roí Fulda, en Alemania, pero su barco es destruido por quienes quedarían sin trabajo en caso de prosperar su idea.
Papin que había invertido su dinero en esta idea, nunca pudo recuperarse del golpe y termino sus días pobre y amargado en Inglaterra.

¿QUE ES LA CIENCIA?
Es el conocimiento que se da por observaciones y razonamientos, con diferentes métodos. La ciencia utiliza diferentes métodos para la adquicisión de un conocimiento. El conocimiento induce a más conocimiento de aplicaciones concretas, cuantitativas y comprobables. Referidas a hechos observables que es presente, pasado y futuro. Estas predicciones pueden darse mediante razonamiento y estructurarse como regla o ley universal que se dan al comportamiento de un sistema y predicen como actuara dicho sistema en determinadas circunstancia

¿QUE ES LA TECNOLOGIA?

Es el estudio de los conocimientos de los objetos, procesos y por supuesto de las personas, también puede definirse como el conocimiento a las actividades científicas.


DIFERENCIA DE LA TECNOLOGIA Y LA CIENCIA

La ciencia es de carácter público, es el intento por producir proporciones verdaderas por el mundo, en cambio la tecnología tiene por objetivo la transformación de la realidad.
La ciencia es el progreso del conocimiento, mientras que la tecnología es el estudio de los conocimientos incorporados en los objetos, en las personas.
la ciencia es el conocimiento de las cosas y la tecnología es la aplicación de la ciencia para lograr un objetivo.


¿COMO FUE Y QUE DESARROLLOS TECNOLOGICOS SURGIERON ANTES Y DESPUES DE LA ELECTRICIDAD?

La primera fuente de energía que el hombre utilizo fue el sol desde los principios de la historia puede satisfacer toda nuestras necesidades si la aprovechamos de forma racional, la luz que continuamente derrama sobre el planeta a brillado en el cielo desde hace unos 5000 millones de años, y se calcula que todavía no se ha llegado a la mitad de su existencia.

Es necesario aprovechar por todos los medios técnicamente posibles, esa fuente de energía gratuita, limpia e inagotable que nos puede liberar de la dependencia del petróleo y de otras alternativas poco seguras, contaminates o agotables.
¿Que se puede obtener con la energía solar?

Recogiendo de forma adecuada la radiación solar podemos obtener calor y electricidad.
Se puede utilizar para la calefacción, recogida por catadores y energías térmicos. Se puede obtener agua caliente para cocina o industrial o para calefacciones en nuestros hogares.




THALES DE MILETUS

630 a500 A.C. primer científico que considera el hecho de que el ámbar, al ser frotado adquiere el poder de atracción sobre algunos objetos, sin embargo fue el filosofo THEOPHRASTUS estableció que otras sustancias tienen este mismo poder, dejando así constancia del primer estudio científico de electricidad.

GILBERT fue el primero en aplicar el termino de electrizad del griego electrón = ámbar
OTTO VON GUERICKE (1602-1686) desarrollo la primera maquina electroestática para producir cargas eléctricas.

FRANCOIS DE CISTERNAY (1698-1739) identifico la existencia de dos cargas eléctricas positivo – Negativa.

BENJAMÍN FRANKLIN (1706-1790) naturaleza eléctrica de los rayos, inventa el para rayos.

PRESTLEY descubrió el oxigeno.

ALEJANDRO VOLTA (1745-1829) construyo la primera corriente eléctrica.

SR. HUMPHRY DARY (1778-1829) desarrolla la electroquímica explorando el uso de al pila de Volta o Batería y tratando de entender como esta funciona y tratando de entender como esta funciona.

En 1815 inventa la plataforma de seguridad para los mineros.

En 1823 WILLIAM STURGEON (17536-1850) ingles construyo el primer electrón.

El físico alemán GEORG SIMÓN OHM (1789-1854) fue quien formulo con exactitud la ley de las corrientes eléctricas.

Ohm es la unidad de medida de resistencia eléctrica.

MICHAEL FARADAY (1731-1867) dio un paso fundamental en el desarrollo de la electricidad al establecer que el magnetismo produce electricidad a través del movimiento.

FARADAY unidad de medida de la capacidad eléctrica.

JAULE, invento soldadura eléctrica fundente en el calor generado por la corriente eléctrica.

ZENOBE THEOPHILE (1826-1901) construyo la primera maquina de corriente continua el dinamo. Punto de partida la nueva industria eléctrica.

ALEXANDER GRAM. BELL 1847-1922) invento el teléfono.

TOMAS ALVA EDISON (1847-1931) primera lámpara incandescentes con un filamento de de algodón carbonizado, que permanece por mas de 24 horas encendido.

Entre 1888 y 1897 se creo el motor de inducción, la mejora del dinamo, el método para convertir corrientes eléctricas, el motor de corriente alterna, el sistema de transmisión de potencia, el generador eléctrico, y equipos para producir tensiones y corrientes de alta frecuencia. Mejoras en el transformador eléctrico y con el la evolución de la electricidad actualmente.

5 ¿COMO HAN INFLUIDO LOS AVANES TECNOLOGICOS EN EL MEDIO AMBIENTE?
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Todo el progreso que impulso la revolución industrial se tradujo como el camino hacia la comodidad y la creación de beneficios de la raza humana, también en los cambios de la estructura laboral, socia económica y política.
Su base fue la estructura comercial.
Fue una parte muy injusta porque aparecieron las clases sociales,
Debido ala fuerte influencia social que impuso la burguesía, fue posible el gran crecimiento de las industrias y su expansión, en busca de nuevos mercados.
en1830 los burgueses empezaron a temer problemas por su enriquecimiento, quien fue invertido en el crecimiento de los ferrocarriles, otorgando así mas comodidades.
el trabajo industrial, además impuso un ritmo con los horarios estrictos, constante, mecanizado, que no tenia ninguna relación con el trabajo realizado antes en trabajos agrícolas y artesanales. la relación del tiempo y del trabajo, esclavizo a los trabajadores y la suma del trabajo que les daban empeoraban aun mas la situación del obrero. Quienes se enfrentaron a problemas nerviosos debido a la monotonía y a las horas de trabajo, debido a esto y a la grandiosa expansión del mercado los burgueses vieron la necesidad de suplantar al hombre con la maquina que era mas eficiente y productiva a partir de combustibles sólidos y cuyo consumo fue aumentando de modo ascendente.
Los efectos de dichos productos fue aumentando de modo mas acelerado los daños sobre la atmósfera, biosfera.
El aumentar el consumo excesivo de productos creo mas contaminación al verse residuos no reciclables en la naturaleza, el ser humano olvido las condiciones de la naturaleza y empezó por destruirla y acabar con todo su potencial.
la marcha hacia la muerte a comenzado, la primera advertencia la hizo un gran pensante, Freíd la civilización al mismo tiempo que procura malestar, procura bienestar, y así también vemos como el invento de las armas a crecido cada vez mas con nuevas tecnologías que superan a las anteriores, el abuso esta deteriorando el medio ambiente. (Advertencia ecológica)
Cada vez mas se explotan los recursos naturales, dejando de lado al campesino, las maquinas se apoderaron de las empresas por su excelente producción el hombre fue desempleado debido a que ya no lo necesitaban.
la industrialización, tuvo mucha influencia en las ciudades, debido a que en ellos instalaron fabricas, obligando a los campesinos a trabajar por un horario industrial.
Desde el siglo XIX hasta el siglo XXI las maquinas han sido capaces de satisfacer las necesidades del ser humano y se ha generado muchos daños en la capa de ozono, la contaminación ambiental, la destrucción de millones de hectáreas de bosques y el exterminio de la flora y la fauna.

5 ¿QUE ES LA AUTOMATIZACION INDUSTRIAL?
Tecnólogo, maquinas, antecedentes, tipos, control numérico computarizado, inteligencia artificial, robótica.
la historia de la automatización industrial esta caracterizada por periodos constantes de innovaciones tecnológicas. Esto se debe a que las técnicas de automatización están muy ligadas a los sucesos económicos mundiales. el uso de robots industriales junto con los sistemas de diseño asistidos por computadoras son la ultima tendencia y luego se cargaba en el robot inicial en la automatización de los procesos de fabricación.
De acuerdo al comercio y a la evolución de la robótica, aun estamos en la etapa de la infancia, pues el robot que se crean ahora son censillos y son programados para actividades repetitivas.
la automatización y la robótica son dos tecnologías estrechamente relacionadas en un contexto industrial, se puede definir que la automatización esta relacionada como una tecnología que esta emplea sistemas mecánicos, electrónicos, basados en computadoras para la operación y control de la producción. en consecuencia, la robótica es una forma de automatización industrial, automatización fija, automatización programable.
Automatización fija: volumen de producción muy alto y se puede ajustar económicamente al diseño, al alto costo del equipo especializado y su siclo de vida va de acuerdo a la existencia del producto del mercado.
Automatización programable: se emplea cuando el volumen de producción es relativamente bajo, el equipo de producción es diseñado para adaptarse a diferentes tipos de configuraciones del producto (software)
Automatización flexible: adecuado para un rango de producción medio, son sistemas flexibles, son fijos y programables.